El día de hoy se hizo una exposición de cómo resolvimos cada equipo el problema de la un punto de venta con sincronización utilizando “synchronized” en el cual con los equipos formados en clase pasada en la cual me toco ser el “abogado del diablo” donde mi rol era más a decidir o abogar por una solución se le podría dar, en la exposición también hubo otros roles que tuvieron que ser tomados en cuenta así como el describir el manejo de tiempo en que tiempo se realizo y como se fue organizando el equipo para poder realizar el programa. En general como se fue organizando el equipo para la realización de l programa y como fue q llegamos a la solución del problema en cual estuvo tranquila la presentación, no hubo muchos nervios y simplemente explicar a grandes rasgos la actividad de cada quien y como realizamos la solución de problema.
Monday, October 12, 2009
El día de hoy se hizo una exposición de cómo resolvimos cada equipo el problema de la un punto de venta con sincronización utilizando “synchronized” en el cual con los equipos formados en clase pasada en la cual me toco ser el “abogado del diablo” donde mi rol era más a decidir o abogar por una solución se le podría dar, en la exposición también hubo otros roles que tuvieron que ser tomados en cuenta así como el describir el manejo de tiempo en que tiempo se realizo y como se fue organizando el equipo para poder realizar el programa. En general como se fue organizando el equipo para la realización de l programa y como fue q llegamos a la solución del problema en cual estuvo tranquila la presentación, no hubo muchos nervios y simplemente explicar a grandes rasgos la actividad de cada quien y como realizamos la solución de problema.
Wednesday, October 7, 2009
laboratorio
El día de hoy en laboratorio nos reviso lo que fue el programa de la tienda y como se estaba llevando acabo la exclusión mutua en cual nos reviso y tuvimos que hacer unas pequeñas modificaciones , también hicimos de practica como crear hilos en lenguaje “C” en le cual se hizo en laboratorio unas practicas de programas en “c” el cuan consistía en compilarlos y ejecutarlos para poder ver la creación de hilos y de que manera se implementan.
Monday, October 5, 2009
semáforos
En este día vimos lo que es el tema de semáforos en la cual en sus diapositivas vimos como funcionan los semáforos sus primitivas y para que nos sirve, el semáforo nos sirve en el caso de exclusión mutua ya que realiza el mismo trabajo pero con distinta forma de trabajar como por ejemplo viendo la funcionalidad de un semáforo común en lo que es en una vialidad le da el paso a cierto sentido de la vía y el otro sentido se detiene hasta que le toque su turno, lo mismo realiza con lo que es la sección critica hace esa exclusión en cierto programa y no exista lo que es el llamado “inter bloqueo” la hora de tomar ele recurso compartido el semáforo nos ayuda para resolver este problema que existe en l o que es la programación concurrente. También se vio lo que fue una implementación de semáforo binario y el semáforo normal con un sencillo ejemplo visto en diapositivas.
Wednesday, September 30, 2009
En este día se entregaron programas dejados de tarea como son creación de hilos pero ahora en lenguaje C para ver como se crean y como se trabaja con hilos en este lenguaje .
También se entrego lo que seria ya corriendo el programa de la tienda en la cual contaría como trabajo para poder exentar el segundo examen y si seguimos así siendo puntuales en la entrega de trabajos ya no tendríamos que realizar examen del 2 parcial :) el cual la maestra nos reviso el programa corriendo y nos dio un pequeños comentarios para modificarle al programa que ya estaba corriendo y funcionando.
También nos dejo realizar en clase una práctica sobre exclusión mutua y ver diferencias de lo que es sincronización de procesos.
Monday, September 28, 2009
En este día continuamos con lo que es Sincronización de procedimientos con un problema propuesto la clase anterior en la cual se formaron equipos para poderlo realizar en ese momento en la cual se repartieron varios roles entre los integrantes del equipo para poder gestionar la resolución del problema ya que mediante la sincronización con la primitiva “Synchronized” y “wait()” y” notify()” teníamos que resolver un problema de una tienda en la cual se tenia que crear un vendedor el comprador en la cual sincronizaríamos lo que serian los mensajes que seria al efectuar una compra ventea de algún producto en la cual el vendedor tenia que:
-esperar el pedido de mercancía
-elaborar el pedido
-realizar la factura de la compra
-entregar factura e entregar mercancía
Y por parte del comprador:
-hacer pedido de mercancía
-esperar pedido de mercancía
-pedir factura
-esperar factura y mercancía
-notificar que ha recibido su factura junto con su mercancía
La cual no se pudo terminar el ejercicio en clase por lo cual se tuvo que hacer una segunda reunión entre el equipo para poderlo terminar ya que era un ejercicio para poder entregar en la próxima clase con una presentación para el grupo de la gestión del como se planteo su resolución como equipo y como se había llegado a su solución.
Friday, September 25, 2009
Este día seguimos viendo unas diapositivas en la cual empezamos, mejor dicho, seguimos con lo que es la exclusión mutua mediante las primitivas de java como son:
*Sleep()
*wait()
*notify()
*isAlive()
*getThreadGroup()
En la cual vemos que seguimos usando hilos para poder crear procesos y que podemos pausarlo con “sleep”, pasándole un numero q indica cuanto tiempo dormirá el proceso o con un “wait” que este necesita forzosamente un “notify” para poderlo activarlo de nuevo para que termine con su tarea, conocer el estado del hilo con “isAlive” donde este regresa un booleano que indica el estado del proceso, crear un grupo de hilos y obtener a que grupo pertenece con “getThreadGroup”.
Aunque también empezamos a ver un poco de lo que es sincronización de hilos que este se efectúa con “Synchronized” y vimos un pequeño ejemplo de lo que es el uso de estas primitivas.